ESTADO (mexicano)
México es una república, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades.
El gobierno democrático se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo cuando elegimos a aquellos ciudadanos que se ofrecen para representarnos como ciudad, municipio, estado o país ante estos mismos sectores de la sociedad o ante el mundo. La forma de elegirlos es mediante el voto de cada uno, y lo que es elegido por la mayoría es lo que se lleva a cabo.
La forma en que se ve la representación es al momento en que el pueblo manda solicitudes al gobierno para que resuelvan los problemas que están fuera del alcance del ciudadano común.
El poder de las autoridades gubernamentales está limitado por las leyes, de modo que el abuso de poder no debería existir; sin embargo, en ocasiones se manifiesta pero se le penaliza a quien lo comete.
Soberanía y Representatividad
El gobierno democrático funciona con la participación de las personas en la toma de decisiones; en nuestro país se hace en forma representativa cuando las autoridades gubernamentales que elegimos para sus cargos discuten sobre qué hacer para solventar las necesidades de los habitantes, ya sea del país, de un estado, de un municipio o de una ciudad.
La soberanía reside en el pueblo, que tiene el poder para hacer y aplicar las leyes que ha creado, y también de elegir o modificar la forma en que quiere ser gobernado. Asimismo, ningún país puede tomar las decisiones de nuestro Estado así como tampoco nuestra nación puede intervenir en las decisiones de otra.
Aquellas personas que aspiran a ocupar alguno de los cargos de gobierno deben ser presentadas por partidos políticos, que son organizaciones populares involucradas en la política y el gobierno, y ser elegidos por la ciudadanía mediante el.
La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Art. 47° de la Constitución Política de la República).
Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.
La Cámara de Diputados tiene como objetivo legislar en conjunto con el Senado y el Presidente de la República. Sus atribuciones exclusivas son:
a.Fiscalizar los actos del Gobierno por medio de acuerdos u observaciones que en ningún caso afectan la responsabilidad política de los ministros de Estado.
b.Ejercer control sobre autoridades públicas. La Cámara está facultada para acusar políticamente al Presidente de la República con el voto de la mayoría de los Diputados en ejercicio y sólo con la mayoría de los Diputados presentes a los Ministros de Estado, Ministros de Tribunales Superiores de Justicia, Generales, Almirantes, Intendentes y Gobernadores
El Poder Judicial es el encargado de mantener el cumplimiento de las leyes en España mediante órganos de su competencia. Se compone de jueces y magistrados. Tiene independencia en relación a los demás poderes del Estado. No solo se encarga de mantener el cumplimiento, también, aplica normas jurídicas y dicta decisiones.
Sus obligaciones son:
■Los jueces son órganos unipersonales que están al frente de los juzgados. Los magistrados forman parte de los órganos colegiados que se denominan tribunales.
■Controlan la legalidad de los actos del ejecutivo.
■Resuelven los conflictos por incumplimiento de las leyes.
Se organiza territorialmente (municipios, provincias y comunidades autónomas) y por materias (civil, penal, administrativo, social y mercantil).México es una república, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades.
El gobierno democrático se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo cuando elegimos a aquellos ciudadanos que se ofrecen para representarnos como ciudad, municipio, estado o país ante estos mismos sectores de la sociedad o ante el mundo. La forma de elegirlos es mediante el voto de cada uno, y lo que es elegido por la mayoría es lo que se lleva a cabo.
La forma en que se ve la representación es al momento en que el pueblo manda solicitudes al gobierno para que resuelvan los problemas que están fuera del alcance del ciudadano común.
El poder de las autoridades gubernamentales está limitado por las leyes, de modo que el abuso de poder no debería existir; sin embargo, en ocasiones se manifiesta pero se le penaliza a quien lo comete.
Soberanía y Representatividad
El gobierno democrático funciona con la participación de las personas en la toma de decisiones; en nuestro país se hace en forma representativa cuando las autoridades gubernamentales que elegimos para sus cargos discuten sobre qué hacer para solventar las necesidades de los habitantes, ya sea del país, de un estado, de un municipio o de una ciudad.
La soberanía reside en el pueblo, que tiene el poder para hacer y aplicar las leyes que ha creado, y también de elegir o modificar la forma en que quiere ser gobernado. Asimismo, ningún país puede tomar las decisiones de nuestro Estado así como tampoco nuestra nación puede intervenir en las decisiones de otra.
Aquellas personas que aspiran a ocupar alguno de los cargos de gobierno deben ser presentadas por partidos políticos, que son organizaciones populares involucradas en la política y el gobierno, y ser elegidos por la ciudadanía mediante el.
La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Art. 47° de la Constitución Política de la República).
Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.
La Cámara de Diputados tiene como objetivo legislar en conjunto con el Senado y el Presidente de la República. Sus atribuciones exclusivas son:
a.Fiscalizar los actos del Gobierno por medio de acuerdos u observaciones que en ningún caso afectan la responsabilidad política de los ministros de Estado.
b.Ejercer control sobre autoridades públicas. La Cámara está facultada para acusar políticamente al Presidente de la República con el voto de la mayoría de los Diputados en ejercicio y sólo con la mayoría de los Diputados presentes a los Ministros de Estado, Ministros de Tribunales Superiores de Justicia, Generales, Almirantes, Intendentes y Gobernadores
El Poder Judicial es el encargado de mantener el cumplimiento de las leyes en España mediante órganos de su competencia. Se compone de jueces y magistrados. Tiene independencia en relación a los demás poderes del Estado. No solo se encarga de mantener el cumplimiento, también, aplica normas jurídicas y dicta decisiones.
Sus obligaciones son:
■Los jueces son órganos unipersonales que están al frente de los juzgados. Los magistrados forman parte de los órganos colegiados que se denominan tribunales.
■Controlan la legalidad de los actos del ejecutivo.
■Resuelven los conflictos por incumplimiento de las leyes.
Se organiza territorialmente (municipios, provincias y comunidades autónomas) y por materias (civil, penal, administrativo, social y mercantil).
Mi conclucion :
MI
conclucion es que nuestro estado como mexicanos no estamos bien
organizados desde hace mucho tiempo.