“alteridad” se aplica al descubrimiento que el “él” hace del “otro”, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “él”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones más o menos inventadas de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo.Podría llamarse también alteridad el convenio mutuo de pertenencia. Mutuo ya sea por construirse en condiciones artificiales y hasta a veces infeliz. El dinero edifica la alteridad en cuanto se lo usa pero es inacabable e inverosímil tratarla componiendo cualquier artesanía y después cambiarla por una moneda grabada en la cosmovisión popular como algo austero. Resulta en un hecho que la trascendencia también se justifica por un estado que practica el intercambio y una cierta dualidad como paradigma osea si yo intercambio con otro y el cambio es trascendencia luego en la linea del tiempo también existe la alteridad de un otro que era yo por practicarla con un tercero. Me refiero a tener un otro como norte para crear. Lo que desplaza la idea de un Dios demasiado cerrado.
Mi conclucion : yo creo que alteridad es cuando el "otro" mira verciones que el otro no mira , no mira diferencias , defectos y nada ,y solo coinciden en ser infelices .
¡¡ Excelente información amiga!!
ResponderEliminargracias !
ResponderEliminarbuena informacion,
ResponderEliminarme gusto el concepto pero creo que la imagen no queda sabes pero tu informacion es muy util.
ResponderEliminargracias caro !
ResponderEliminargracias issac !
ResponderEliminarme gusto la informacion que pusiste es muy entendible..!!
ResponderEliminartu informacion esta muy bien ya que en verdad devemos de ser nosotros mismo., :D
ResponderEliminarLA INFORMACIÓN ES BUENA PERO DEBES TRATAR QUE EL TEMA SEA MAS FÁCIL DE ENTENDER
ResponderEliminargracias laborin !
ResponderEliminargracias karla !
ResponderEliminargracias por tu consejo marcos gracias!
ResponderEliminar