miércoles, 24 de octubre de 2012

DERECHOS COLECTIVOS

El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación (ver derechos humanos).
El derecho de autodeterminación de los pueblos tendría su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles (1919) no fue una aplicación de dicho principio, pero sí que hubo referenda de autodeterminación en diferentes territorios europeos en el periodo de entreguerras, (por ejemplo, el Sarre).
El reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos implica la convivencia en el marco de la diversidad de las nacionalidades y pueblos, respetando y reconociendo lo siguiente:
  • La territorialidad:
  • La participación en el uso y administración de los recursos naturales como el agua, bosques, etc., que se encuentren en territorios indígenas
  • La consulta a los pueblos indígenas para la explotación de los recursos naturales como minas, petróleo, etc.
  • La indemnización a comunidades indígenas por daños ocasionados a la naturaleza por la explotación de recursos
  • La conservación de la propiedad de tierras comunitarias
  • La conservación de una identidad cultural:
  • Contar con sistemas de educación intercultural bilingüe
  • El derecho al uso de la lengua materna indígena
  • La propiedad intelectual colectiva de conocimientos
  • La práctica de medicina ancestral y alternativa
  • El uso de vestimenta propia y símbolos de identidad
  • La conservación de lugares sagrados y rituales
  • El uso de formas propias de organización:
  • La conservación y generación de sus formas de organización social; el fortalecimiento de gobiernos locales y comunitarios
  • El ejercicio de la administración de justicia al interior de las comunidades
  • La participación de representantes en los organismos del Estado


6 comentarios:

  1. En mi opinion creo que ellos tienen mas derecho que nosotros ya que ellos an estado por a;os donde mismo , para que llegemos nosotros y invader su territorio.

    ResponderEliminar
  2. es algo importante xk tenemos el derecho de protestar x tener un buen empleo y k no abusen de nosotros pero tmbn nos afecya xk la momento de aserlo a otros les afecta eso pues :/

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu comentario caro, Esactamente porque yo creo que a nosotros no nos gustaria que nos quitaran de un lugar donde nosotros llegamos primero !

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu comentario , Esacatamente porque cada quien tiene derecho de prostestar por lo que queremos, Si yo creo que a todos nos afecta por que no es problema de uno si no de todos lo que lo habitan

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que todos , tenemos derecho de peliar por lo que sea nuestro Enfin es de nosotros .

    ResponderEliminar
  6. 'Esactamente juan todos tenemos derecho de luchar por ello, nadien tiene derecho en decirnos "no" "no puedes" porque nosotros somos los unico que sabemos que hasemos y que no

    ResponderEliminar