RESERVAS ECOLÓGICAS DE MEXICO
México es un
país donde existen muchas áreas protegidas ya que al ser un país de los
llamados mega diversos y que posee alrededor del 10% de la flora mundial
además de un número indeterminado de especies se vuelve muy rico e
indispensable de proteger. En México los nombres puestos a las áreas
protegidas son: Reserva de la Biósfera, Reserva Especial de la Biósfera,
Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Parque Marino Nacional y Área
de Protección a la flora y fauna. En México las primeras reservas
fueron el llamado "Desierto de los Leones" proclamado así por el
presidente Venustiano Carranza el 15 de noviembre de 1917, la otra
reserva aún más antigua presumiblemente del año 1898 fue "Parque
nacional el Chico". Otras reservas importantes de México también han
sido dotadas del nombre parque nacional, una de ellas es bastante
extensa y abarca los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México, ésta
reserva lleva el nombre de "Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan".
En méxico el sistema
nacional de areas naturales protegidas se creo en 1992; con el se ha
formalizado y fomentado notablemente la conservación y se da resguardo
al patrimonio natural del pais. actualmente cuenta con areas protegidas que se clasifican en:
Reservas de la biosfera:
Se integran por varias zonas biológicas y geograficas, donde una de ellas se convierte en el area núcleo exclusivamente para la investigación
y la conservación de las especies en peligro de extinción
representativas de la flora y la fauna mexicanas. poseen estas reservas
una superficie mayor de los 10 kilometros cuadrados.
Reservas especiales de la biosfera:
Presentan las mismas características que la anterior, pero en menor extensión y cantidad de zonas.
Parques nacionales:
Son areas naturales protegidas para evitar la inmoderada explotación producto de la actividad humana; de facil acceso, se fomenta en ellas larecreación, el deporte y el turismo.
Parqque marino:
Estas zonas fueron establecidas solo para la educación ambiental, la investigación y conservación de plantas y animales y de zonas lacustres en vias de extinción.
Areas de protección de flora y fauna silcestre:
Zonas creadas para la reserva y conservación de diversos animales y vegetales.
Monumentos naturales:
Estas zonas
agrupan elementos naturales, hechos geograficos, sitios o lugares de
interes científico que integran las bellezas naturales.
La Encrucijada es una de las reservas más bellas del estado
de Chiapas. Ubicada a lo largo de la franja costera del Pacífico que
abarca los municipios de Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán,
Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapan, fue decretada Zona Protegida el 6
de junio de 1995 a través del Diario Oficial. Tiene una superficie de
144,868 hectáreas de terrenos ejidales, comunales, particulares y
nacionales. Desde la fecha del Decreto ha estado destinada a la
conservación y al manejo de ecosistemas de enorme importancia ecológica y
de gran potencial económico. Sobresale la abundancia de manglares en
las zonas costeras, así como los canales y los terrenos inundados y
estacionalmente inundables.
Para el viajero es un espectáculo extraordinario. La Encrucijada forma
parte del Parque Natural Manglar Zaragoza el paralelo 15º 10' y 93º 10'
de latitud.
El calor
es húmedo y rebasa los 37ºC a la sombra. Territorio en el que no hay
guías visuales notables. Todo en nuestro derredor es igual: 360º de
raíces hincadas en el agua, verticales tallos y troncos, despeinadas ramas que a fuerza de copiarse unas a otras se multiplican hasta el infinito.
Aunque La Encrucijada no es un sitio turístico se permite llegar a este lugar con un permiso expreso del Instituto de Historia Natural, con sede en Tuxtla Gutiérrez.
Cabe mencionar que en esta zona se carece de todo tipo de servicio, el agua dulce es escasa y en la zona aledaña a la reserva sólo habitan posibilidad de conseguir tres familias; la alimentos es casi nula.
Su flora:
La Encrucijada presenta varios tipos de vegetación típica en la zona
costera, que son considerados como el sistema de humedales más
importante en la costa del Pacífico americano, fundamentalmente por su
extensión, estructura y gran productividad.
\Dentro del área también se encuentra la única comunidad
de selva baja inundable del país representada por zapotonales Manilkara
zapota, así como extensas superficies de tulares Typha latifolia,
popales de Thalia y Pontederia dominadas por gramíneas Phragmites
australis, con sistemas
lagunares y presencia de algunos manchones formados por selvamediana y
baja subperennifolia, motivo por el cual se ha considerado como un área
estratégica de humedales que requiere un adecuado manejo y una
conservación prioritaria
7. Sus aves:
Animales silvestres:
En cuanto a la fauna silvestre se puede decir que en la región hay
especies endémicas y otras amenazadas de extinción, como el pejelagarto
Lepisosteus tropicus, el cocodrilo de río Crocodylus moteletti, el
caimán Crocodylus acutus, el loro cara amarilla Amazona autumnalis, el
jabirú Jabirú mycteria, el halcón peregrino Falco peregrinos, el águila
pescadora Pandion haliaetus, el gavilán pechigrís Accipiter bicolor, el
milano caracolero. Rostrhamus sociabilis y el halcón cernícalo Falco
saparverius; entre los mamíferos
está el jaguar Panthera onca, el ocelote Felis pardalis, el mono araña
Ateles geoffroyi, el oso hormiguero Tamandua mexicana, el tlacuache
cuatro ojos Philander opossum y el tlacuache lanudo Caluromys derbianus,
la martucha Potos flavus, el venado cola blanca Odocoileus virginianus,
el armadillo Dasypus novemcinctus, y cientos de invertebrados
Al sur de Puerto Vallarta, por la carretera 200, se sube a la montaña
poblada de pinos y de fresco clima, descendiendo luego a la cálida
planicie donde se abre la bahía de Chamela. Ésta se encuentra protegida
por sus 13 kilómetros de playa, riscos, farallones y nueve islas; de
norte a sur: Pasavera (o "Pajarera", rebautizada por los nativos, porque
en febrero y marzo se cubre casi totalmente de nidos, que cuando nacen
se escucha hasta tierra firme), Novilla, Colorada, Cocina, Esfinge, San Pedro, San Agustín, San Andrés y la Negrita.
Dividida en dos secciones por la carretera federal de Barra de Navidad-Puerto
Vallarta, esta reserva se localiza en la costa de Jalisco, municipio de
La Huerta, sobre la margen del río Cuitzmala (el de mayor caudal de la
región).
En la reserva se distribuye el cuachalalate, el iguanero, el mangle blanco y rojo, así como el cedro macho, el ramón
y la palma de coquito. Su fauna es muy diversa, habita el pecarí, pura,
jaguar, venado cola blanca, iguana, cigüeñas, garzas y tortugas
marinas.
8. Chamela brinda:
Paisajes nuevos y seductores; los canales, bajos y playas en sus islas
son un nuevo tesoro escénico. En sus transparentes aguas desfila el
mundo animal fácilmente visible desde las orillas. Las comodidades según
las necesidades de los visitantes, quienes encuentran hoteles de primera y de segunda clase, o rústicas cabañas con piso de arena y techo de palma.
En el área se permiten aquellas actividades orientadas a la
investigación, protección y conservación de ecosistemas. Cuenta con una
estación de investigación. Todos los servicios se encuentran en Barra de Navidad, Jalisco o en Manzanillo, Colima.
Partiendo de Manzanillo, a 120 km hacia el norte sobre la carretera
federal número 200 (Barra de Navidad-Puerto Vallarta), encontrará en
ambos lados el área de esta reserva.
que bueno que existen las reservas naturales en méxico, aunque deberían de Haber mas para asi poder conservar nuestra fauna, flora, nuestro ambiente para asi poder tener un futuro con animales.
ResponderEliminarLA INFORMACION QUE MUESTRAS ESTA MUY COMPLETA Y COMO DISE LA COMPANERA HOJA LA K UBIERA MAS RESERBAS NATURALES POR K PODEMOS TENER UN MEJOR FUTURO PARA LAS SIGUENTES GENERACIONES.
ResponderEliminarEsacto, carolina porque yo creo que todos quisieramos un futuro con mas animales. & una buena flora & fauna.
ResponderEliminarmuy buena informacionn y interesante el tema ya que en meico existe una gran variedad de reservas ecologicas i claro muy bonitos los paisajes y todo ke nos rodeaa ..
ResponderEliminarGracias charly & si escatamente tenemos que tener un buen lugar ! para tener una buena precentacion.
ResponderEliminarAsi es deysi (: ojala hayga mas bonitos paisajes con el tiempo que nos mejore todo lo que nos rrodea :)
ResponderEliminar